¡Llega la Navidad, una de las épocas del año favoritas para nuestros txikis, y en Gipuzkoa la celebramos por todo lo alto!
Te invitamos a visitar nuestros mercados navideños o nuestras ferias invernales, como la de Santo Tomás, que cada 21 de diciembre se celebra por todo el territorio. No te puedes quedar sin probar los tradicionales talos con txistorra y ver los animales que llegan a pueblos y ciudades desde sus baserris.
También los mercados navideños son protagonistas, en una apuesta por ofrecer artículos de artesanía de diferentes productores locales. Son una gran opción para conocer, consumir y regalar artículos únicos creados con gran mimo, además de un buen plan para pasar una tarde navideña en familia.
¿Y qué puede haber más nuestro que Olentzero? Acércate a los diferentes lugares que Olentzero y Maridomingi visitarán este mes de diciembre y entrégale tu carta. Los desfiles y cabalgatas llenan las calles de ilusión y hacen disfrutar a txikis y mayores. ¡No os los perdáis!
¡Aquí te lo contamos todo!
Mercados navideños
Es época navideña, y diferentes localidades guipuzcoanas acogen Mercados de Navidad que merece la pena visitar y en los que podréis adquirir productos de artesanía directamente a los productores y a comerciantes locales, que estos días se trasladan a los puestos para llenar la ciudad de buen ambiente.
Inspirado en los mercados navideños de Centroeuropa, el Mercado de Navidad de Donostia – San Sebastián es una cita obligada para cualquier amante de la Navidad. El Paseo del Urumea y la Plaza del Buen Pastor presentan una oferta de mercado navideño en la que estará presente la cultura donostiarra: tradición, historia, artesanía, gastronomía… Además, se acompaña de una carpa donde se realizarán diversas actividades, talleres y espectáculos. Otro paseo imprescindible con los txikis en Navidad es el Belén que se instala en la donostiarra Plaza de la Gipuzkoa, ¡no os lo perdáis!
En Irún además del tradicional mercado, encontraréis una pista de hielo y una amplia programación de actividades que inundarán las calles de la ciudad de espíritu navideño durante todo el mes de diciembre.
Feria de Santo Tomás
El día de Santo Tomás es una jornada en la que reina el ambiente rural y que marca el inicio de la navidad guipuzcoana. Esta festividad se celebra en multitud de municipios de la geografía guipuzcoana pero destacan las de Donostia- San Sebastián, Azpeitia, Errenteria, Irun, Hondarribia y Usurbil.
La fiesta de Santo Tomás se celebra el 21 de diciembre, a excepción de Arrasate/Mondragón, donde se hace el día 22, y la fiesta es conocida como «Santamasak».
Esta festividad, que reúne cada año a miles de personas, es el momento ideal para degustar todo tipo de productos típicos de nuestra tierra, entre los que destacan el chorizo, el talo y la sidra. Además los mercados que se organizan para celebrar este día son el lugar perfecto para adquirir queso, txakoli, rosquillas, miel, dulces, frutas, verduras y productos de artesanía local.
Otro de los grandes atractivos de esta celebración son las numerosas exposiciones de animales, donde el protagonista principal es el cerdo. Todo ello amenizado por música tradicional de la mano de bertsolaris, trikitilaris, txalapartaris y diversos grupos musicales.
Por otro lado, los más txikis encontrarán también gran variedad de juegos y actividades específicamente diseñadas para que disfruten de lo lindo durante esta fiesta tan especial.
Conoce a Olentzero y Maridomingi
Durante las próximas semanas puedes visitar a nuestro querido Olentzero que visita diferentes puntos de Gipuzkoa durante el mes de diciembre.
Uno de esos lugares es la Ferrería Mirandaola, a donde lleva el carbón que elabora en nuestros bosques. Además, este año llegará acompañado de Mari Domingi, conocedora de los secretos del Bosque.
Las próximas semanas Olentzero visitará el Parketxe Anduetza de Zegama. Allí, los niños y niñas tendrán la oportunidad de entregarle la carta y aprender a hacer talos.
Feria de producto local
Visitar los magníficos mercados de Gipuzkoa es uno de los mejores planes que se pueden hacer con los txikis, aprovechando además para conocer y consumir productos locales. Hacer regalos de artesanos locales, comprar las verduras directamente a las y los baserritarras que con todo el mimo del mundo lo cultivan. Escoger la mejor alubia, la miel, el queso Idiazabal , disfrutar de productos de temporada como la manzana o los hongos… Una excusa perfecta para escoger productos especiales, apoyando a los productores de nuestra tierra y enseñando a los niños y niñas el valor del producto de proximidad.
Son más que conocidos los Mercados de Azpeitia y Azkoitia, Tolosa y Ordizia. En DonostiKidSS te contamos todo lo que tienes que saber sobre ellos.
Pero queremos animarte también a conocer El rincón del pan en el caserío Igaralde del barrio Brinkola de Legazpi, donde además de guiarte por el proceso tradicional de la elaboración del pan podrás adquirir un delicioso pan artesanal con las que acompañar el producto local adquirido en los mercados antes mencionados.
Ondo pasa, y Felices Fiestas!