Gipuzkoa se asoma al Cantábrico y está rodeada de verde. Disfrutamos de un clima suave y templado, pero también… ¡lluvioso! Son muchos los días en los que tenemos que sacar los paraguas y buscar planes a cubierto con nuestros txikis. Entonces… ¿Qué hacemos? ¡Pues seguir disfrutando con estos planes que os proponemos!
A jugar en los parques cubiertos
Cada vez son más habituales los parques cubiertos en Gipuzkoa, y son una opción estupenda para aquellas familias a las que les gusta disfrutar de los espacios de exterior a pesar de que el tiempo no acompañe.
Son varios los parques cubiertos que están repartidos en diferentes puntos de la geografía guipuzcoana: el parque cubierto de la plaza Pablo Sorozabal de Beraun, un espacios de juegos cubiertos y protegido de las inclemencias meteorológicas, el parque Arrobitxulo situado entre los barrios de Intxaurrondo, Herrera y Bidebieta junto a las vías del tren y el bidegorri de Txaparrene, que además de contar con txirristras, columpios, etc. diferenciados según la edad, cuenta con pista de pump track y escalada. En Urretxu encontrarás un parque cubierto cuyas instalaciones han sido elegidas por los alumn@s de los colegios del municipio y si visitas Arrasate podrás divertirte en cualquiera de los tres parques cubiertos con los que cuenta el municipio.
Museos para ir con niños en Gipuzkoa
Esos días de lluvia que piden estar a cubierto puedes aprovechar para descubrir la variada oferta de museos que tenemos en Gipuzkoa. Aquí te mostramos algunas opciones ideales para visitar con los txikis.
TOPIC es el Centro Internacional del Títere de Tolosa. Inaugurado en noviembre de 2009, es un singular, atractivo e interesante proyecto que apuesta por la imaginación, la innovación y la originalidad. Es el único centro integral para el arte de la marioneta en toda Europa.
El museo LABORATORIUM está en Bergara, en el palacio Errekalde, rodeado de un magnífico jardín inglés. La interesante colección de ciencias del museo LABORATORIUM están integrada por colecciones de química, física y zoología (con animales de todas partes del mundo).
¡Una exposición que merece la pena visitar!
El Museo Igartubeiti nos permite acercarnos a la historia del caserío vasco. Este caserío del s. XVII reúne un conjunto de valores culturales, históricos, antropológicos, arquitectónicos y simbólicos que hacen de él un elemento clave del patrimonio vasco, que debemos preservar. Su interior se ha convertido en un nuevo museo en el que se recrea la vida real de los antiguos caseríos. En él, de una manera directa y sin interferencias, se puede experimentar cómo era la vida en el interior de un caserío vasco de hace cuatro siglos, con su iluminación, mobiliario y herramientas originales, e incluso con los olores y aromas que lo impregnaban.
En el Centro de Interpretación se revive la historia de los caseríos vascos a lo largo de más de mil años. A través de las voces de la familia y los vecinos de Igartubeiti se descubre cómo fueron creciendo y evolucionando los antiguos caseríos, cómo vivían y trabajaban sus habitantes, cómo se relacionaban entre ellos, en qué creían, qué producían, cómo se alimentaban, de qué modo se divertían y qué les hacía sufrir.
El Museo Cristóbal Balenciaga desarrolla un programa de exposiciones y de actividades dirigido a dar a conocer la vida y obra de Cristóbal Balenciaga, el célebre diseñador de Getaria que dominó la alta costura del siglo XX, destacando su importante contribución a la historia de la moda y el diseño y contribuyendo a difundir su legado de una manera más accesible y abierta.
Siempre es un gran plan visitar Eureka! Zientzia Museoa y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer a toda la familia. Un museo interactivo donde la información se presenta de forma atractiva, con un nuevo estilo de comunicación a través de la manipulación de objetos y la realización de experimentos. Eureka! Zientzia Museoa consta de una exposición permanente repartida en 8 salas temáticas, un entorno estimulante para la participación en actividades relacionadas con el mundo de la ciencia y la técnica.
En Kutxa Kultur Artegunea acercan el arte a los diversos públicos gracias a sus proyectos educativos, que fomentan el intercambio cultural y promueven la capacidad crítica. En sus Actividades en familia siempre relacionados a la exposición vigente, utilizan la educación en el ámbito artístico como una herramienta para producir conocimiento. Su equipo de educadores/as realizan talleres y visitas adaptadas a cualquier tipo de público.
Relájate en los balnearios de Gipuzkoa
Son muchos los beneficios terapéuticos del agua, y por suerte, en Gipuzkoa tenemos una variada oferta de spas y balnearios en los que relajarnos y disfrutar de sus variados beneficios.
Situado en plena naturaleza el Balneario de Cestona evoca la época de mayor esplendor de los centros termales en Europa, con todas las comodidades actuales. Sus aguas termales mineromedicinales son reconocidas a nivel internacional por sus muchas propiedades.
Muy cerca, concretamente en Zumaia, se encuentra Talasoteraia Zelaia, centrado en el bienestar y la los beneficios de la talasoterapia, con unas impresionantes vistas al mar que no te puedes perder.
Otro clásico guipuzcoano con una ubicación privilegiada a la playa de La Concha de Donostia es La Perla, con jacuzzis, piscinas de chorros, camas de agua… Todo ellos a diferentes temperaturas, con varias intensidades, aprovechando sus vapores o sus fragmentos helados, destacan por ser herederos de la tradición milenaria que consiste en sanar, tonificar o despertar el bienestar utilizando el agua de los océanos.
Nota: Los circuitos termales de estos tres centros son aptos para niños y niñas a partir de 6 años.
Bibliotecas de Gipuzkoa
Siempre es un buen plan visitar una biblioteca, pero los días grises de lluvia más. Gipuzkoa cuenta con una extensa Red de Bibliotecas, que además del habitual servicio de préstamo gratuito de libros ofrecen clubes de lectura, cuentacuentos, tertulias, etc…
Escoge la que más te apetece visitar con tu familia y disfruta de la experiencia completa de la lectura, recorriendo las estanterías con calma, dedicándole tiempo y mimo a la elección del libro que te vas a llevar, disfrutando de un cuentacuentos en la quietud y recogimiento del espacio… ¿Puede haber un mejor plan para un día lluvioso?
Red de Bibliotecas de Gipuzkoa
Mercados locales en Gipuzkoa
Visitar los magníficos mercados de Gipuzkoa es uno de los mejores planes que se pueden hacer en familia, aprovechando además para conocer y consumir productos locales. Comprar las verduras directamente a las y los baserritarras y preguntarles cómo las cultivan, escoger la miel, el queso Idiazabal , disfrutar de productos de temporada como la manzana y todas sus elaboraciones… Una excusa perfecta para enseñar a los niños y niñas el valor de una buena alimentación y del producto de proximidad.
El mercado de Tolosa está considerado como uno de los más típicos de Euskadi y ocupa tres escenarios diferentes: en el recinto del Tinglado (o Zerkausia) se venden los productos autóctonos más representativos de la zona, la Plaza Verdura acoge un mercado de flores y plantas, y en la Plaza Euskal Herria se ponen a la venta productos foráneos y textiles. Podéis visitarlo el sábado por la mañana, más información enwww.tolosaldea.eus
Ordizia acoge uno de los mercados más antiguos de España, ya que lleva funcionando ininterrumpidamente desde 1512. Se trata de un inmenso mercado que reúne a más de 40 productores que ofrecen el mejor producto de temporada: verduras, frutas, setas… y hasta flores. Podéis verlo el miércoles por la mañana. www.goierriturismo.com
En Azpeitia los baserritarras (productores locales) están de enhorabuena ya que estrenan un nuevo recinto donde celebrar su tradicional mercado. En el mismo lugar se encuentra Elikagunea, una tienda de productos exclusivamente autóctonos, que provienen de 150 km a la redonda. Con espacio de formación, cocina, degustación y carnicería Basque Label. Cuándo: martes mañana/viernes tarde en Azpeitia y sábado mañana en Azkoitia. www.urolaturismo.eus
¡Con todos estos planes a cubierto, esperamos que paséis un buen otoño!